Matriz de falla de los motores de inducciónBig Rotating Induction Machines Failure Matrix
Palabras clave:
Diagnóstico, diagrama de Ishikawa, matriz de parámetros, motores de inducción de gran potencia, Big induction motors, diagnosis, Ishikawa diagram, matrix of parameters, big rotating machinesResumen
La matriz de falla es una novedosa herramienta creada que constituye el único modo para la aplicación
del diagnóstico integral y tomar las decisiones adecuadas en las instalaciones industriales y su
equipamiento. En el presente trabajo se muestra el camino seguido para la obtención de la matriz de
fallas correspondiente a los motores de inducción de gran potencia (MIGP). Los resultados obtenidos
están soportados en un diagrama de Ishikawa caracterizado por 11 causas principales, 31 subcausas y
36 motivos de falla. Los resultados del presente trabajo constituyen el punto a partir del cual se obtiene
la matriz de ensayos de diagnóstico para los MIGP
The matrix of failures is a new tool created. It means the only way to take the proper decision and
application of integral diagnosis in industrial utilities and equipments. This paper presents the process to
obtaining the matrix of failures of big induction rotating machines. In this case results are supported by an
ishikawa diagram characterized by 11 main causes, 31 sub-causes and 36 failure roots causes. Results
are the starting point to define the matrix of diagnosis test.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).