Modelación de valores extremos: Un análisis preliminar de la precipitación mensual en La Habana; Extreme-value modelling: A preliminary analysis of monthly precipitation at Havana
Palabras clave:
análisis estadístico, valores extremos, modelación, distribución de valores extremos, estimación de valores de retorno, precipitación, statistical analysis of extreme values, modelling, extreme-value distributions, extreme-value modelling, estimation ofResumen
El análisis estadístico de valores extremos es de suma importancia en muchos campos de la ingeniería.
Este trabajo es una breve introducción a la modelación con distribución de valores extremos. Consiste
en la presentación de dos métodos básicos comúnmente empleados en el modelado de valores extremos
para analizar el problema típico de estimación de valores de retorno. Como ilustración de los métodos,
se investiga un conjunto de datos de la precipitación mensual en La Habana.
Statistical analysis of extreme values is of importance in many fields of engineering. This paper will
serve as a brief introduction to modelling with extreme-value distributions. A presentation of two common,
basic methods is given to analyse the standard problem in extreme-value modelling of estimation of return
values. As an illustration of the methods, a data set of monthly precipitation at Havana is investigated.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).