Determinación de los parámetros para la modelación del generador asincrónico; Determination of the Parameters for the Modelation of the Asynchronous Generator
Palabras clave:
modelación matemática, máquinas de inducción, mathematical modelation, induction machineResumen
En este trabajo se realiza un breve estudio de los parámetros que intervienen en los modelos
matemáticos de las máquinas asincrónicas, así como la manera de su determinación experimental, lo
que da la posibilidad de la modelación de una máquina asincrónica cualquiera, de la que no se
conozcan sus parámetros. Por último se brindan los valores obtenidos experimentalmente en el
laboratorio de las pruebas de una máquina asincrónica y los resultados que brinda el modelo de un
generador asincrónico autoexcitado con dichos datos.
After a brief study of the parameters which are needed for the formulation of the most frequently used
mathematical models for electrical induction machines, the authors give a way for their experimental
determination in order to establish the computer simulation of induction machine whose parameters are
previously unknown. Finally are given the values of parameters obtained at a case study of an induction
machine performed in the laboratory, as well as the simulation results of a self-excited induction
generator using the above mentioned parameters.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).