Medición de campos electromagnéticos en redes de distribución: Experiencias en Cuba; Electromagnetic Measurements on Electric Network: Experiences in Cuba
Palabras clave:
campo eléctrico, campo magnético, líneas eléctricas, subestaciones eléctricas, electric field, magnetic field, electric lines, electric substationsResumen
La problemática de las posibles influencias sobre la salud humana de los campos electromagnéticos
asociados a las instalaciones de alta tensión sigue manteniendo una actualidad total y los problemas que
a escala internacional se han suscitado por las continuas referencias que en publicaciones de todo tipo
se han dado a la luz exige mantener líneas de estudio que aporten información al respecto. El presente
trabajo expone los resultados obtenidos durante la ejecución de un grupo de mediciones efectuadas en
líneas y subestaciones de distribución pertenecientes al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de
Cuba, analizando dichos resultados con los niveles límites de las recomendaciones internacionales y
algunos otros resultados obtenidos por otros grupos de trabajo.
The influence of the electromagnetic fields on human health associated with High Voltage utilities has
total actuality and very different result had been obtained for researchers. The discussion about its influence
has been necessary to increase efforts to obtain levels and time exposure to these fields. The levels of
EMF at electric lines and substations located in the National Electric System obtained by measurements
in different places in Cuba are presented in this paper; the authors compare these results with others
obtained for different scientific groups and international institutions.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).