Sistema experimental para el monitoreo de instalaciones de potencia haciendo uso de la Web; Experimental System for Power Installations Samples by Using the Web
Palabras clave:
sistema operativo Linux, sistema eléctrico trifásico, procesamiento de señales digitales, embedded Linux operating system, three-phase power, digital signals processingResumen
El artículo que se presenta describe una alternativa económica de sistema de adquisición de datos para
el monitoreo de una instalación de potencia eléctrica trifásica. El sistema experimental está basado en un
microcontrolador de Intel StrongARM SA-1110 de 32 bits con CPU RISC, una memoria flash de 16 Mbyte,
una memoria SDRAM de 32 Mbyte y un controlador LAN Ethernet de 10/100 Mbps entre otros elementos.
El mismo tiene instalado un sistema operativo Linux (kernel versión 2.4) y un servidor web thttpd. A
través de un programa CGI se logra el muestreo, procesamiento y transmisión de la información recibida
desde un sistema trifásico de potencia y a partir de un protocolo HTTP se envía toda esta información a
un grupo de clientes conectados a una red convencional de computadoras.
This work focuses on an economic alternative for developing a data acquisition system which monitors a
three-phase power intalation. This experimental system is made up of an Intel StrongARM SA-1110 32-bit
RISC microcontroller, a 16-Mbyte flash memory chip, a 32-MByte SDRAM chip, a 10/100 Mbps Ethernet
LAN controller with 10BASE-T, as well as other hardware elements. The system has an embedded Linux
operating system (kernel version 2.4), and a thttpd embedded web server. A CGI program was designed in
order to enable the sampling, processing and transmition of information received from the three-phase
power installation. To achieve this, a HTTP protocol was used in order to send all this information to a
group of clients connected to a conventional PC network.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).