Estudio de la cargabilidad de cables de alta tensión de aislamiento sólido con las variaciones periódicas de la carga; Study of the current capacity of solid insulation high voltage cables with periodical changes of load
Palabras clave:
cables soterrados, cargabilidad, curva de carga diaria, funciones Hankel, cables current capacity, complex impedance, cables, Hankel functionsResumen
Se plantean los resultados obtenidos al introducir una corrección al método desarrollado en el CIPEL para el
cálculo de la cargabilidad de cables soterrados considerando las variaciones periódicas de la curva de carga
diaria y la impedancia compleja del medio que rodea a la instalación a partir del empleo de funciones Bessel y
Hankel. La validación de la corrección propuesta se realizó mediante el cálculo, con y sin la corrección planteada,
de la temperatura superficial de cables en servicio por el método de cálculo propuesto y su comparación con
los medidos en la superficie de dichos cables
This work presents the results obtaines after the introduction of a correction to the method developed in the
CIPEL to calculate the current capacity of underground cables considering the periodical chnages of the load
changes of the daily load curve and the complex impedance of the enviroment sorrounding the installation using
Bessel and Hankel funtions.The validity of the proposed correction was carried out calculating the surface
temperature of the cables in service by means of the calculating method with and whithout the correction and
the comparison of these values with the temperature mesured on the surface of the cables
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).