Desarrollo de algoritmo para el estudio de estabilidad ante pequeñas perturbaciones. Parte 1. Desarrollo del modelo matemático
Palabras clave:
estabilidad, pequeñas perturbaciones, sistemas de excitación, stability, small perturbations, excitation systemsResumen
Los estudios de estabilidad de los sistemas eléctricos de potencia (SEP) siguen siendo de gran importancia
para el mejor comportamiento del sistema ante diferentes perturbaciones. Lo anterior se logra a partir de
correctos ajustes de las excitatrices y estabilizadores de potencia (PSS). Para ello son necesarios estudios
de estabilidad ante pequeñas y grandes perturbaciones . En el presente trabajo se propone una herramienta
para el estudio del comportamiento de sistemas de hasta 100 generadores ante pequeñas perturbaciones.
Stability analysis of electric power systems are necessary to obtain better behaviour of the system under
dynamic conditions via correct adjustments of excitation systems and power system stabilizers (PSS).
These adjustments can be obtained based in static and transitory studies. In the present paper the
authors describes an algorithm to study the behaviour of systems with no more than 100 generators under
small perturbations
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).