Estudio energético en la resecadora de tabaco de San Antonio de los Baños
Palabras clave:
gestión energética, ahorro de energía, energy administration, energy savingResumen
Se propone un sistema de gestión energética que permita un uso racional de la energía en la resecadora
de tabaco ubicada en San Antonio de los Baños y que por tanto permita economizar las finanzas del
lugar. Para ello se realizaron mediciones en las dos secciones de barra que componen la Pizarra General
de Distribución (PGD) y se estudiaron las facturas del servicio eléctrico. A partir de los resultados obtenidos
se recomendaron algunas medidas técnicas y organizativas encaminadas a la reducción del consumo de
energía eléctrica.
This study deals with the creation of a system of energy administration that allows a more rational use of
the electric energy and, therefore, saving money in industries in wich method will be applyed, especifically
in the tobacco manufacturing industry, located in San Antonio de los Baños. That´s why technical team
made messurements in the both sides of the bus wich is forming the General Bus of Distribution (GBD),
and studied the invoices of the electric service in order to get the necesary information to implement the
proposed system. Using results obtained, the task force recomended a group of items, technical and
organizatives guided to the reduction of the electric power consumption.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).