Alternativas para disminuir las interrupciones del servicio eléctrico por descargas atmosféricas en Barquisimeto
Palabras clave:
interrupciones, esquemas de protección, rayos, interruptions, protection shemes, lightningResumen
El sistema de distribución de energía eléctrica de las ciudades de Barquisimeto y Cabudare está constituido
por redes aéreas de nivel de tensión de operación de 24 kV. Buscando alternativas para disminuir las
interrupciones por impactos directos y cercanos de las descargas atmosféricas se realiza un estudio
técnico-económico para proponer una serie de recomendaciones para disminuirlas. Las alternativas
analizadas son: el sobreaislamiento, el cable de guarda o el uso de descargadores de sobretensiones
distribuidos, en las recomendaciones establecidas en la norma IEEE 1410-1997. Se determina para cada
circuito de distribución la alternativa técnico-económica más adecuada.
The electrical power distribution system of the Barquisimeto and Cabudares cities is constituted by overhead
network of 24 kV operation voltage level. The alternatives for diminishing the lightning outages by direct
and indirect strokes are found. An economic-technique study for proposing recommendations for diminishing
it is carried out. The analyzed alternatives are: the improvements insulation, the shield or the use of
distributed overvoltage discharges, under the establisched recommendations in the IEEE 1410-
1997standard. For each distribution circuit the economic-technique alternative more available is determined.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).