Verificación del cumplimiento de los criterios CPS de la NERC en el SNI del Ecuador; Verification of the execution of the CPS approachies of NEPC in the national interconnected System of Ecuador
Palabras clave:
criterios CPS, AGC, ACE, BIAS, desviación de la frecuencia, approaches CPS, deviation of the frequencyResumen
En este artículo se describe el procedimiento utilizado para la evaluación del control
automático de la generación en el Sistema Nacional Interconectado (SNI) del Ecuador,
tomando como marco de referencia los criterios CPS-1 y CPS-2 (Control Performance
Standars por sus siglas en inglés.) de la NERC. El artículo está dividido en secciones que
explican en detalle en qué consisten los criterios CPS de la NERC, cómo se calculan los
límites de estos criterios teniendo en consideración las condiciones específicas del sistema
eléctrico ecuatoriano (sección 2), y cómo se aplican los criterios en la evaluación del control
automático de la generación en el SNI del Ecuador teniendo en cuenta la interconexión con
Colombia (sección 3). Además se sugiere el valor mínimo de BIAS a fijar en el sistema
ecuatoriano para el cumplimiento del criterio CPS-2.
This paper presents an analytic framework for the formulation and evaluation of automatic
generation control in the Ecuadorian Electrical System (SNI) taking like reference mark the
approaches CPS-1 and CPS-2 of NERC. The article is divided in sections that they explain in
detail the approaches CPS of NERC, how the limits of these approaches are calculated having
in consideration the specific conditions of the electric Ecuadorian system (section 2), and how
the approaches are applied in the evaluation of the automatic control of the generation in SNI
of Ecuador keeping in mind the interconnection with Colombia (section 3). The minimum value
of BIAS is also suggested to fix in the Ecuadorian system for the execution of the approach
CPS-2.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).