SAND ML: Software para el diagnóstico y control de información de máquinas eléctricas rotatorias
Palabras clave:
Diagnóstico, máquinas eléctricas rotatorias, ensayos a MERGP, software de aplicación, procesamiento de información, Diagnostic, electric rotating machines, electrical test to big electric rotating machines, application software, data processingResumen
SAND ML es un software de aplicación que automatiza los procesos asociados a: inventarios y
procesamiento de la información según lo establecido en las normas y procedimientos para el diagnóstico
de máquinas eléctricas rotatorias, aprobadas por la Unión de la Electricidad de la República de Cuba. El
mismo está concebido en una implementación cliente-servidor, lo cual posibilita, entre otros aspectos, la
existencia de una base de datos a la cual fluye la información procedente de diferentes ensayos viabilizando
así la emisión de diagnósticos de estado; por otra parte, SAND ML permite al usuario estimar los períodos
de muestreo más aconsejables para la repetición de ensayos o ejecución de mantenimientos.
SAND ML is an application software which automates the process related to: Inventories and infor-mation
processing according to Cuban Standards and Procedures of Electric Rotating Machines Diagnostic.
This software has been conceived in a client-server conception. This offers us an updated data base. In
the other hand, SAND ML gives technical diagnostic and working service prognosis. All those allows to
managers make a proper decision about maintenance.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).