DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE COLECTOR SOLAR TÉRMICO CON TECNOLOGÍA HÍBRIDA COLECTOR PLANO - CANAL PARABÓLICO
Palabras clave:
colector solar, concentradores solares, energía renovable, solar collector, solar concentrators, renewable energyResumen
En la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, de la Universidad Veracruzana, México, y con la colaboración del
CETER, CUJAE. Cuba, se inició la tarea de investigar sobre el aprovechamiento de la energía solar térmica, creando
un prototipo que combina las tecnologías del colector solar plano con la del colector concentrador de canal.
Dentro de las innovaciones que presenta este colector solar se presenta la alternativa de reciclaje de desechos, los
cuáles se utilizan como aislante. Una vez desarrollado y construido se confirmaron los siguientes beneficios:
Se logra un incremento en la energía calorífica teórica en un 43%, comparativamente con los colectores que reciben
la radiación solar sólo en una cara.
Se consiguió una disminución teórica de un 77% en las pérdidas por conducción al eliminar las conexiones tipo tee.
In the Electric & Mechanical Engineering Faculty, of the University of Veracruz, Mexico, with Cuban
collaboration, throw CETER, ,it takes the task of research on the use of the thermal solar energy, creating a
prototype that combines the plane solar collector with the collector channel concentrator technologies.
Inside the innovations of this solar collector, the alternative of recycling of waste is presented, those which are
used as insulating. Once developed and built, the following benefits were confirmed:
An increment is achieved in the theoretical heating energy in 43%, comparatively with the collectors that only
receive the solar radiation in one face.
A theoretical decrease of 77% was gotten in the losses by conduction when eliminating the connections tee type.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).