MODELO CINÉTICO PARA LA INACTIVACIÓN DE MICROORGANISMOS EN DESINFECCIÓN DEL AGUA CON LUZ ULTRAVIOLETA Y ENERGÍA SOLAR
Palabras clave:
Desinfección del agua, luz ultravioleta, energía fotovoltaica, Water disinfections, ultraviolet light, photovoltaic energyResumen
En el reporte se expone un modelo para el proceso cinético de inactivación de microorganismos en un
sistema de desinfección del agua que utiliza luz ultravioleta y energía solar fotovoltaica. Se presentan
los resultados de dos experimentos y el comportamiento del modelo propuesto para la caracterización
cinética del proceso. El sistema está analizado como una posibilidad para la desinfección del agua
con luz ultravioleta en tanques o recipientes domésticos, donde no es factible el uso de sistemas a
flujo.
In the report, a model is exposed for the kinetic process of microorganisms inactivation in a
water disinfecting system that uses ultraviolet light and photovoltaic solar energy. The results
of two experiments and the behavior of the proposed model for the kinetic characterization of
the process are presented. The system is analyzed as a possibility for the water disinfecting with
ultraviolet light in tanks or domestic recipients, where it is not feasible the use of flow systems.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).