METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO VIARIO
Palabras clave:
Alumbrado Vario, Máxima utilización de las fuentes luminosas, Road lighting, Maximum use of the luminous soursesResumen
En este trabajo se propone una metodología general para la realización de estudios y/o proyectos
de las instalaciones de alumbrado viario. Los principales aportes de esta metodología es la consideración
en la determinación de la interdistancia de las unidades luminosas considerando la máxima
utilización de las fuentes luminosas, lográndose así un considerable ahorro de recursos materiales
y energéticos. Por otra parte, se implementan las vías para el análisis cualitativo del sistema de
alumbrado considerando la uniformidad luminosa, la luminancia y la limitación del deslumbramiento.
In this paper the authors present a general methodology for the realization of studies and/or projects
of the roadway lighting facilities. The main contributions of this methodology are the consideration
in the determination of the interdistance of the luminous units considering the maximum use of the
luminous sources, being achieved this way a considerable saving of material and energy resources.
On the other hand, the roads are implemented for the qualitative analysis of the illumination system
considering the luminous uniformity, the luminance and the glare limitation.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).