ESTRATEGIAS PARA LA MODELACION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL PRODUCIDA POR LA GENERACION DEL SEN.
Palabras clave:
Despacho de Emisiones, Despacho Económico, Emissions Dispatch, Economic DispatchResumen
En este trabajo se analiza el comportamiento de la generación, el uso de combustibles y la magnitud anual de los contaminantes debido a la generación térmica en Cuba.
Son valoradas diferentes estrategias de Despacho Económico, con criterios ambientales de reducción y control de las
emisiones de Dióxido de azufre al medio ambiente; dado el empleo actual e incremento esperado del consumo de
combustibles con altos contenidos de azufre. Entre las estrategias consideradas , resulta atractiva aquella que conlleva a la menor desviación del costo mínimo total de generación; posibilitando asimismo un cierto beneficio ambiental; lo cual es válido para economías tercermundistas como la nuestra. Se analizan y recomiendan medidas preliminares que permitan el cumplimiento de la Norma Cubana de Calidad del Aire. La mayor contribución de este trabajo radica en la proposición de tales estrategias nacionales.
This paper analyzes the generation behavior, fuel uses and pollution year cap due to thermal generation in Cuba.
It considers several Economic Dispatch Strategies taking into account some grades the SO2 emissions reduction and
control due to expected increases of the amount of sulfur present in the fuel .It attractive some one that involves the
minimum generation cost least deviation considering besides certain clean or benefices environmental .The improvement present in this paper results adequate for third world economies such as our. It analyzes and recommended preliminaries actions in order to will be possible the compliment of the Air Clean Cuban Standard.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).