APORTES DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EN LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave:
indice de interrupciones, descargas atmosféricas, sistema de puesta a tierra.Resumen
El presente trabajo muestra la importancia del desarrollo de proyectos estudiantiles para el fortalecimiento de líneas
de investigación. Se realizan estudios específicos en el área de Coordinación de Aislamiento en redes de distribución
de energía eléctrica, que persiguen, como objetivo fundamental, el diseño y evaluación de las técnicas empleadas
para la protección de las redes aéreas de distribución contra las sobretensiones originadas por las descargas
atmosféricas, siendo la primera región en estudio la ciudad de Barquisimeto. El apoyo estudiantil ha consistido en la
ejecución de las tareas siguientes: Determinación del número de interrupciones del servicio eléctrico por concepto
de descargas atmosféricas, Evaluación del sistema de puesta a tierra utilizado en las redes y Diseño de sistemas
automatizados para pruebas de alta tensión de impulso tipo rayo en el laboratorio de Alta Tensión UNEXPO-ULA. En
estos trabajos han participado estudiantes de pregrado de las principales escuelas de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
de la región: Universidad Experimental Politécnica (UNEXPO), Universidad de los Andes (ULA) y Universidad
Fermín del Toro (UFT); que han contado con el asesoramiento del personal técnico de la empresa de servicio
eléctrico local, bajo las figuras de pasantías, trabajos de grado o ayudantías de investigación. Se demuestra que
dicha experiencia ha servido para aumentar el grado de conocimientos y mejorar las condiciones del servicio
eléctrico.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).