ESTUDIO DIELECTROMETRICO DE EMULSIONES Y AGENTES EMULSIFICANTES
Palabras clave:
Emulsiones, tensioactivos, dieléctricos, constante dieléctrica, Emulsions, surfactants, dielectrics, dielectric constantResumen
La permitividad de las mezclas de líquidos emulsificantes es un parámetro físico de interes en la determinación del
grado de asociación molecular de dichos líquidos. Las fórmulas semiempíricas conocidas para calcular la permitividad
de dichas mezclas no reproducen en algunos casos los valores experimentales obtenidos, en particular esto ocurre en
el caso de líquidos de estructura molecular anfifílica. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el
estudio de la permitividad de mezclas de líquidos emulsificantes asi como una fórmula que permite ajustar los resultados
experimentales con un buen grado de precisión.
The dielectric constant of the mixtures of surfactants liquids of complex molecular structure is a physical parameter
of interest in the determination of the degree of molecular association of this liquids. The formulas well-known
semiempíricas to calculate the dielectric constant of this mixtures don't reproduce in some cases the obtained
experimental values, in particular this happens in the case of liquids of anphiphylic molecular structure. In this
work the results are presented obtained in the study of the dielectric constant of mixtures of these liquids as well as
one formulates that it allows to adjust the experimental results with a good degree of precision.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).