Balance térmico de hornos de panaderías con el empleo de gas como combustible
Palabras clave:
Balance térmico, horno, gas manufacturado, eficiencia, Thermal balance, oven, manufactured gas, efficiency.Resumen
En el trabajo se muestra un método para la evaluación térmica de los hornos criollos de panadería, el cual permite calcular
todas las pérdidas de calor, la eficiencia y el consumo específico de combustible. Mediante este método se pueden
realizar ajustes de aquellos factores que provocan un incremento en el consumo de combustible de dichos hornos y
analizar las modificaciones y operaciones necesarias para lograr elevar la eficiencia y que sea factible la sustitución del
gasoil por gas manufacturado.
La evaluación realizada a estos hornos aporta datos hasta ahora desconocidos por ser esta la primera vez que se realiza
un estudio usando gas manufacturado; pues en los realizados anteriormente el combustible empleado ha sido diesel.
Se llevó a cabo con la ayuda de un programa de computación en Visual Basic y un programa en Excel que permitieron el
análisis de variantes, para la más adecuada valoración técnico económica que permita la toma de decisiones correctas.
In the work an analysis of the feasibility of the substitution of gas-oil for manufactured gas in the net of bakeries of the
City of Havana is made. It is carried out the energy evaluation of a national oven which uses manufactured gas as fuel.
This allowed to obtain the different energy losses that take place in the same one, their efficiency and the specific
consumption of energy.
This evaluation is carried out for the first time in a national oven using this type of fuel and it was carried out with the
help of a calculation program in Visual Basic and a program in Excel that allowed the analysis of variants, all that
with the goal of obtain the appropriate economic technic valuation that allows the taking of correct decisions.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).