LA CTE "OTTO PARELLADA" (TALLAPIEDRA) COMO BASE MATERIAL DE ESTUDIO
Palabras clave:
Centrales Termoeléctrica, Plan de Estudios, Docencia, Termoeléctrica docente, Carrera Ingeniería E léctrica, Steam Power plant, engineering education, electric engineering syllabus, mechanical engineering syllabuResumen
Se presenta el análisis de las posibilidades que tiene la CTE
" Otto Parellada" como elemento fundamental en la formación de ingenieros electricistas, así como para otras especialidades.
Se expone el modo en que actualmente se le aprovecha para la carrera de Ingeniería Eléctrica en la
disciplina de Centrales Termoeléctricas, así como para la carrera de Ingeniería Mecánica en la asignatura homónima
del 1er. año. Se exponen otras posibilidades de la planta que podrían ser explotadas aún por otras carreras como
Arquitectura, al tener características que la avalan como Patrimonio Industrial.
In this paper is presented the analysis of the possibilities like fundamental element that Otto Parellada Steam
Power Plant has for the electrical, as well as other specialties engineers' syllabus. The way that at present time is
used for the electrical engineers education, in the thermal engineering subjects is exposed, as well as for the
mechanical engineering in the 1st year. Other possibilities of the plant that could still be exploited by others
careers like architecture, due to the characteristic that endorse it as Industrial Patrimony are also exposed.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).