Estudio de las redes eléctricas de la zona oeste de la provincia La Habana
Palabras clave:
redes eléctricas de distribución, distribution electrical netwokResumen
Se estudian las redes de distribución urbana en la zona rural de la parte oeste de la provincia La Habana a
consecuencia de la entrada de cargas de la agricultura. Dicho aumento de cargas viene dado por la sustitución
de los motores de combustión interna que se utilizan para el riego de los cultivos por motores eléctricos de una
mayor eficiencia. Este estudio tiene gran importancia práctica debido a que el estado técnico actual de las líneas
de distribución no permite la entrada de las cargas propuestas y por tanto es necesaria la modificación y mejora
de los circuitos y subestaciones involucradas en este proceso en aras de disminuir las pérdidas al mínimo
posible y de entregarle al usuario una energía con la mejor calidad posible. Por último, se hizo la evaluación
económica de las variantes propuestas para cada caso y se escogió la mejor desde el punto de vista técnico y
económico, en concordancia con los criterios modernos de selección de variantes en un estudio técnico, como
es el caso.
The theme of is article is the study of the distribution circuits (with voltage level between 4,16 kV and 13, 8 kV)
in province Havana. This study was necessary due to the substitution of internal combustion engines in electric
engines in order to use this technology to irrigate different plantations. Distribution net in this territory are not able
to support this increment of power flowing on there lines, therefore, we proposed a group of actions that must be
executed to achieved the correct operation of the circuits. Finally, we made an analysis from the economic point
of view of all situation proposed and selected the best option of all.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).