Métodos modernos de diagnóstico para grandes transformadores en tiempo real
Palabras clave:
diagnóstico, transformadores, diagnostic, transformersResumen
En el trabajo se expone una variante de los métodos actuales, utilizados en el ámbito internacional, para el diagnóstico
en tiempo real de grandes transformadores. Se muestra como ejemplo, una variante cubana-venezolana desarrollada
a partir del estudio de los fallas más comunes e importantes a tener en cuenta en el diagnóstico de transformadores.
Este estudio, desemboca en la matriz de fallas y en la obtención de los parámetros óptimos que rigen desde el punto
de vista económico y de su efectividad, el comportamiento y la estructura del sistema de diagnóstico diseñado. El
ejemplo presentado, sienta las premisas para el desarrollo de un sistema venezolano de diagnóstico para grandes
transformadores, en el cual deben tenerse en cuenta las condiciones climáticas del país, las características de
comportamiento de la carga y el tipo de transformador en que se aplicará ese sistema.
In the following work, a variant of the current methods is exposed, used in the international environment, for the
real time diagnosis of big transformers. A cuban-venezuelan variant is shown as example, developed starting
from the study of the most common and important flaws to keep in mind in the diagnosis of transformers. This
study, ends in the matrix of failures and in the obtaining of the best parameters that govern from the economic
and of its effectiveness point of view, the behavior and the structure of the designed diagnosis system. The
presented example, sits down the premises for the development of a venezuelan diagnosis system for large
transformers, in which should be kept in mind the country climatic conditions, the load behavior characteristics
and the transformer type that was applied in that system.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).