Diseño asistido por computadora del patrón de encendido en inversores de tensión, utilizando la técnica de control PWM
Palabras clave:
electrónica de potencia, inversores PWM, microcontroladores, power electronics, PWM inverters, microcontrollersResumen
El artículo se relaciona con el desarrollo de un programa de ayuda para el diseño de los patrones de control de
inversores de potencia tipo puente que utilizan técnicas PWM (Pulse Width Modulation). Este método de control
bien establecido, permite incorporar todas las funciones del inversor, pero en lo fundamental garantizar la regulación
de la tensión de salida manteniendo el factor de distorsión de armónicos lo suficientemente bajo (3-5 %) como
para ser tolerado por los consumidores usuales. Obtener un adecuado diseño del patrón de tablas de búsqueda
para su utilización en un inversor real empleando microcontrolador, es el problema fundamental a resolver. Los
resultados del trabajo han sido comprobados con la ayuda de un procesador 8031.
This paper is related with a program which calculates the control pattern of single-phase power inverters using
PWM techniques.This kind of control if it's well established makes possible to incorporate not all the inverter
functions,but mainly the voltage regulation by keeping the total harmonics distorsion as low as possible (3-5%);
quite good for any consumer.The main problem to solve is to get a proper design of the tables search pattern to
be used in a real single-phase inverter control using any processor.The experimental work has been done using
the 8031 microcontroller.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).