Informática: ¿desarrollo o perversión ?
Palabras clave:
informática, cambios tecnológicos, universidades, desarrollo, computer science, technological changes, universities, delopmentResumen
La implantación de la computación y la informática en todos los sectores de la vida y la economía ha posibilitado
una época de nueva revolución industrial imponiendo grandes cambios tecnológicos así como maneras de
pensar y actuar de las personas. Esto hace que las universidades cubanas varíen la forma de preparar a sus
profesionales acorde con las exigencias actuales y enfrentando todos los riesgos con lo que se han de chocar de
modo que se utilicen dichos avances de la informatización en beneficio y desarrollo de la sociedad, rechazando
todo lo que sea perversión y obscenidad. Para lograr eso tiene que haber una ética que trace el camino correcto
y defina poderosas herramientas de trabajo con las cuales se logre desarrollo y no perversión, pero un uso
incorrecto de la misma puede favorecer lo contrario, por tanto, en este momento de grandes cambios tecnológicos
cabe preguntarse: Informática ¿es desarrollo o perversión?
The installation of the computer science in all sectors of life and economy facilitates a time of new industrial
revolution imposing big technological changes. As well as the ways in which people think and net. This makes
our universities vary the form of preparing their professionals to the current demands facing all the risks that they
must so that it is used in these the advances of the in the computer application in benefit and development of the
society, rejecting all perversion and obscenity this there should be an ethics that traces the correct was and
define powerful word tools. Is achieved with development and not perversion, but it's incorrect use of can favor
result. Therefore at present big technological changes are necessary to wonder about Computer science: it is
delopment or perversion?
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).