Programa para el cálculo de los regímenes de operación de la red soterrada
Palabras clave:
flujo de carga, load flowResumen
Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de software para el análisis de los regímenes de trabajo normales
de la red soterrada; específicamente abarca el desarrollo y adecuación de algoritmos para flujo de carga,
elaborando el producto informático propuesto empleando las técnicas de la programación visual. El programa
obtenido permite analizar estudios completos del comportamiento de la red soterrada, nunca antes posible,
pues se carecía de la herramienta adecuada para realizar tales estudios, o bien por falta de capacidad
suficiente en cuanto a memoria requerida para modelar la red completa , lo cual sucedió en las décadas
anteriores o porque los programas que existían entonces eran desarrollados para la transmisión.
This work has as objectives the software development for the analysis of the normal load flow of the underground
secondary network, specifically sandal the development and adaptation of algorithms for load flow, elaborating the
proposed computer product using the techniques of the visual programming. The obtained program allows to
analyze complete studies of the net behavior it was never before possible, because you lacked the appropriate
tool to carry out such studies, or for lack of enough capacity as for memory required to model the complete net,
that which happened in the previous decades or because the programs that existed then were developed for the
transmission. As a result final of this project a software will be reached that using a base data common to other
technical studies, facilitate to make any of the mentioned analysis, responding to the particularities of the underground
secondary network.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).