Caracterización de los aceites de refrigeración utilizados en motocompresores herméticos que trabajan con el gas refrigerante LB-12
Palabras clave:
aceite refrigerante, refrigeration oilResumen
El objetivo de este trabajo va dirigido a conocer las principales propiedades de los aceites de refrigeración de formulación
nacional y extranjera concebidos para los sistemas que trabajan con el refrigerante R-12 y en la actualidad se utilizan
con el gas refrigerante LB-12. Se realizó un análisis de laboratorio a los aceites estudiados según las normas de la
ASTM para los productos derivados del petróleo. Los resultados de este trabajo son de interés para la correcta
selección del aceite de refrigeración atendiendo al modelo de compresor, refrigerante utilizado y condiciones de
explotación.
The use of the hydrocarbons as refrigerants in actuality have been a great diffusion in the hermetic motocompressors
of domestic refrigerators and other, in substitution of the R-12 refrigerant which result harmful to the ozone layer. The
objective of this research was to know the principal properties of the refrigeration oils of national and foreign formulation
marketed for the refrigeration systems that work with the refrigerant R-12 and in the nowadays are using the refrigerant
gas LB-12. In this work was made laboratories analysis to the oil using the ASTM norms for the oil products. The
results of this work are interesting for the suitable selection of the refrigeration oil it must be taken into account
motocompressor model, refrigerant used, and exploitation conditions.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).