Evaluación preliminar de la penetración eólica en el sistema eléctrico de la Isla de la Juventud; Preliminary evaluation of wind energy penetration at Young Island Electric System
Palabras clave:
energía eólica, penetración eólica, wind farms, hybrid systems, wind penetrationResumen
El presente trabajo trata, a partir de un análisis preliminar en un territorio del archipiélago cubano, la Isla de la Juventud, ofrecer una visión sobre el tema de la penetración eólica a partir del análisis de los conceptos mas aceptados de este concepto a nivel internacional, así como trata de llamar la atención de que la aplicación del concepto de penetración eólica no es tan simple y tiene a su alrededor conceptos y formas de operación de la red conformada que van mas allá de la propia potencia eólica insertada.
At many countries there is great areas where wind resource are very grateful but the electrical network is weak. At these areas the network capacity could be a limit to exploitation of wind resource.There are two main problems related with the associated power of wind resurge and the network weak. First, it is related with steady state voltage level: when demand is low the voltage level could increase more than permitted limits if the energy production is high. The second problem is related with flicker voltage: the wind resource is not constant and the disconnection of the wind turbines could cause flicker voltage more than permitted limits.In Cuban electric system the presence of weak network is normally and different problems like hurricanes or work this electric system require to divide on electric subsystems with possible high contribution of wind generation. The preliminary analysis at one zone of Cuban´s archipelago from the point of view of wind penetration is presented in this paper.
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).