Evolución de los métodos de evaluación de la confiabilidad para redes eléctricas de distribución; Evolution of reliability assessment methods for electrical distribution networks
Palabras clave:
evaluación de confiabilidad, índices de confiabilidad, redes de distribución, reliability assessment, reliability indices, distribution networksResumen
Este trabajo pretende ofrecer una breve panorámica sobre la evolución de los métodos de evaluación de la confiabilidad y las especificidades de los mismos durante la caracterización de redes eléctricas de distribución y mostrar como la utilización de uno u otro depende no solo de de la disponibilidad de datos y la existencia o no de regulaciones para la continuidad del servicio eléctrico, sino que además depende del enfoque que se le de al estudio en cuestión, selección de variantes durante el diseño, opciones de mejora de la confiabilidad durante la explotación o gestión de mantenimiento.
This paper intends to offer a brief panoramic about the evolution of the reliability assessment methods and the specificities of the same ones during the characterization of the electrical distribution networks and to show how the utilization of either method not depends only of availability of data and the existence or not of regulations for the continuity of electrical service, rather besides depends of the approach to reliability studies in point: selection of variants during the design, reliability improving options during the exploitations or maintenance management.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).