PAST: Programa para el proyecto y análisis de sistemas de puesta a tierra. (Primera parte); SistPTEx: Program for the project and analysis of grounding system. (First part).
Palabras clave:
sistemas de puesta a tierra, electrodos de tierra, grounding system, grounding electrodeResumen
resistencia de contacto a tierra de diferentes configuraciones de electrodos, desde métodos aproximados, métodos semiexactos, hasta métodos que garantizan muy buenos niveles de exactitud. El desarrollo alcanzado por la computación ha permitido el rescate de algoritmos relativamente antiguos como los basados en la teoría de las imágenes de Maxwell, hasta el desarrollo de métodos basados en la teoría de los elementos finitos. En este trabajo se exponen las características y bondades de un programa para el proyecto y análisis de sistemas de puesta a tierra para cualquier instalación eléctrica, aplicando la teoría de las imágenes de Maxwell.
During the historical development of electrical engineering, have developed many methods for calculating the contact resistance grounding electrodes of different configurations, from approximate methods, semi exact methods up methods which guarantee good levels of exactness. The development achieved by the computer has enabled the rescue of relatively old algorithms, such as those based on the theory of Maxwell’s images, until the development of methods based on the theory of finite elements. In this paper we describe the features and benefits of a program for the design and analysis of grounding systems for any electrical installation, using the theory of Maxwell’s images.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).