Consideraciones para un sistema de diagnóstico de aislamiento de grandes hidrogeneradores mediante DP; Considerations for Insulation Diagnostic System in Large Hydrogenerators by PD
Palabras clave:
aislamiento, descargas parciales, diagnóstico, hidrogeneradores, insulation, partial discharges, diagnostic, hydrogeneratorsResumen
El presente trabajo aborda las fallas a monitorear, la selección de las variables y parámetros de estado de
diagnóstico, el método de identificación de las fallas y el flujo de la información.Los resultados mostrados
demuestran que los controles mediante Descargas Parciales (DP) son los más efectivos para el diagnóstico
del aislamiento; que, para el caso de los grandes hidrogeneradores de la empresa estatal Electrificación del
Caroní (EDELCA), filial de CORPOELEC en Venezuela, el predominio de las DP son de tipo corona y barrabarra
(en los extremos o cabezales del devanado) a la vez que, atendiendo a las características y
disponibilidades de dichas instalaciones, existen posibilidades de implementar el sistema propuesto para el
desarrollo de controles en tiempo real.
This paper showed the failure to monitoring, the selection of state variables and parameters of diagnostic,
method of identification of failures and the flow of information. The results showed that the controls
Partial Discharge (PD) are most effective for diagnostics of insulation, whereas, in the case of the large
hydrogenerators of EDELCA filial of CORPOELEC in Venezuela, the predominant PD are corona and barbar
(at the endwinding) while, depending on the features and availability of these facilities, there are
opportunities to implement the system proposed for the development of real time controls.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).