Sistema de bajo costo para el monitoreo por condición a aplicar en parques eólicos.; Low-cost condition monitoring system to be applied on wind turbines
Palabras clave:
Aerogeneradores, detección de fallos, monitoreo por condición, Condition monitoring system, fault detection system, wind energy converterResumen
El siguiente trabajo tiene como objetivo ofrecer una visión del panorama general relativo a la aplicación de las tecnologías de monitoreo por condición y de detección de fallos en el campo de la industria de energía eólica. En primer lugar, el trabajo va dirigido a analizar diversas experiencias de aplicación del mantenimiento basado en la condición en la industria eólica, específicamente para demostrar la factibilidad de su implementación. Se continúa con un estudio de los fallos más severos que se generan en las turbinas eólicas y se describe la tendencia actual de la implementación de los sistemas de monitoreo por condición y de detección de fallos. Finalmente se presenta una propuesta de sistema de monitoreo por condición de bajo costo para implementar en parques eólicos.
This paper provides a general view of the condition monitoring and fault detection system applications on wind energy converters. Firstly, implementation feasibility of condition monitoring systems is shown by analyzing several applications of condition-based maintenance on wind energy converters. Afterwards, the most critical failures in wind energy converters are described and current trends in such condition monitoring system applications are analyzed. Finally, a low-cost condition monitoring system implementation, interesting to be applied in developing countries, is proposed.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).