Un Algoritmo Genético Especializado en Planeamiento de Redes de Distribución. Parte I. Fundamentos Técnicos del Algoritmo; A specialized Genetic Algorithm in Distribution Network planning. Part I. Algorithm Bases
Palabras clave:
redes, planificación, algoritmo genético, redes de distribución, networks, planning, genetic algorithm, distribution networksResumen
La planificación de redes eléctricas de distribución utilizando técnicas naturales es un tema de actualidad científica. Se destacan entre estas técnicas los algoritmos genéticos. El problema del planeamiento se representa mediante modelos matemáticos de gran cantidad de restricciones. Su solución aconseja la utilización de algoritmos genéticos especializados. Aquí se presenta un algoritmo genético de este tipo elaborado por el autor para realizar estudios de expansión y reconfiguracion de redes. Se explican los procedimientos elaborados y la magnitud de los parámetros generales a partir del trabajo experimental.
The distribution network planning using natural techniques is an actual scientific thematic; specially Genetic Algorithms. The representative mathematical model in this case has a lot of restrictions. In this paper is presented a specialized genetic algorithm to realize distribution network expansion studies. The author explains the basic procedures and experimental work to determine the general parameters magnitude.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).