Sistema Automatizado GRiesgo v.1 para la Gestión de Riesgo por impacto de rayos en estructuras y servicios
Palabras clave:
riesgo, rayos, IEC 62305, risk, lightningResumen
La descarga eléctrica atmosférica es uno de los fenómenos naturales que causa más daños en la Isla de Cuba ya sea en los sistemas eléctricos y de comunicaciones así como en las instalaciones industriales. En el trabajo se
reporta un sistema automatizado para la gestión de riesgos por rayos en estructuras y/o servicios denominado GRiesgo v.1. El Sistema Automatizado GRiesgo v.1, diseñado y programado para plataforma de 32 bits en lenguaje Visual Basic sobre un libro Microsoft Excel 2003, se basa en la parte 2 de la norma internacional IEC 62305, Gestión
de Riesgo, propuesta para su adopción junto a las partes 1, 3 y 4, como norma cubana. Teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos, el GRiesgo v.1 permite la correcta selección de las medidas de protección
necesarias para minimizar los riesgos a valores inferiores a los tolerables. Se presentan resultados prácticos de la aplicación del Sistema Automatizado GRiesgo v.1.
The atmospheric electric discharge is the natural events that more damage causes in the island cuban either in those in the electrics and communications systems like industrial facilities. In this work, an Automated System, called GRiesgo v.1, to assess the risks of lightning for structures and/or services, is presented. The automated
system GRiesgo v.1, designed and programmed in Visual Basic upon Microsoft Excel 2003 for a 32 bits platform, is based on the IEC 62305 International Standard part 2, Risk Management, which is proposed to be adopted along with part 1, 3 and 4 as the Cuban Standard. Keeping in mind technical and economic aspects, GRiesgo v.1 allows
determining the necessary measures to be taken to minimize risks below what is today considered acceptable values. Results of the implementation of Automated System GRiesgo v.1 are also presented.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).