Simulación del Comportamiento Dinámico de un Pequeño Aerogenerador de Imán Permanente Sin Multiplicador en operación autónoma haciendo uso del MatLab
Palabras clave:
aerogenerador de imanes permanentes sin multiplicador autónomo, autonomous operation, permanent magnet generator, wind turbinesResumen
En este trabajo los autores hacen uso del software MATLAB SIMULINK versión 7.7.0.471 R2008b para el análisis del comportamiento de un sistema generación eólico de 2 kW autónomo sin multiplicador con generador de imanes permanentes y batería de Plomo-ácido. Se utilizan para ello los modelos de los generadores de imanes permanentes, batería, convertidores así como otros elementos del sistema eléctrico existente en el toolbox SimPowerSystems de este software y se obtiene y discute el comportamiento dinámico de las variables del conjunto
turbina-generador, las variables del bus de directa, así como también las variables de la carga, ante diferentes condiciones de trabajo del sistema. Los resultados basados en simulaciones muestran el correcto funcionamiento de todas las variables de control que regulan el sistema generador eólico-elemento almacenador-carga eléctrica consumida, cuando se somete a perturbaciones típicas como lo son la variación en racha del viento y variación de la carga repentina.
The utilization of the popular software MATLAB SIMULINK 7.7.0.471 in order to analyze a 2kW Direct driven Permanent Magnet generator for wind turbine in autonomous operation, including battery of Lead-acid is exposed by the authors. The existent models of the SimPowerSystems MATLAB toolbox are used in order to obtain and discuss the dynamic behavior of the principal variables under different conditions of work of the system.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).