Mantenimiento centrado en confiabilidad como estrategia para apoyar los indicadores de disponibilidad y paradas forzadas en la Planta Oscar A. Machado EDC; Reliability Centered Maintenance as a Strategy to support availability and forced outages indicator
Palabras clave:
mantenimiento centrado en confiabilidad, mantenimientos mayores, disponibilidad (EAF), paradas forzadas (EFOR), turbina de gas, sistemas auxiliares, equipos críticos, tareas de sustitución cíclica, tareas de reacondicionamiento cíclicoResumen
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer las experiencias adquiridas en la aplicación de los
principios y conceptos fundamentales del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) como
estrategia para apoyar los indicadores de disponibilidad y paradas forzadas en las unidades de generación
que conforman la Planta Oscar Augusto Machado (OAM) de C. A. La Electricidad de Caracas.
The objective of this work is to illustrate the experiences acquired in the application of fundamental
principles and concepts of Reliability Centered Maintenance (RCM) as a strategy to support availability
and forced outages indicators in the generating facilities that make up the Oscar Augusto Machado (OAM)
Plant of the C. A. La Electricidad de Caracas.
Descargas
Número
Sección
ediciones anteriores
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).