Modelo dinámico de la máquina sincrónica de polos salientes en vectores espaciales y su aplicación al control directo de par; Dynamic space vectors model of salient – pole synchronous Machines Aplied to direct torque control
Palabras clave:
modelo vectorial control directo del par, salient-pole synchronous machine, space vector model, direct torque controlResumen
En este trabajo se desarrolla el modelo dinámico de la máquina sincrónica de polos salientes (MSPS) en
vectores espaciales referidos tanto al sistema de coordenadas estatórico como al rotórico. El modelo en
vectores espaciales de la máquina sincrónica de polos salientes es una herramienta útil para el desarrollo
de diversos métodos de control vectorial. Para demostrar algunas de las características y ventajas del
modelo propuesto, se analiza con esta herramienta a manera de ejemplo, un controlador directo de par
(DTC). Las ventajas obtenidas con esta técnica de modelación, pueden ser extendidas a muchos otros
componentes del sistema eléctrico tales como transformadores, líneas, cargas, convertidores electrónicos
de potencia y otros tipos de máquinas eléctricas de corriente alterna.
In this work, a dynamic model of the salient-pole synchronous machine is developed using space vectors
referred to the stator and rotor frames.. The space vector model of the salient-pole synchronous machine is
a useful development tool for vector control applications. Finally, to prove some advantages of the
proposed model, a Direct Torque Control (DTC) is analyzed using this technique. The differentent
advantages obtained with this modeling technique can be extended to other electric system components,
such as transformers, transmission lines, loads, electronic power converters and other alternating current
machines.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).