Factibilidad del uso de la climatización solar de pequeña capacidad; Feasibility of the use of solar cooling of small capacity
Palabras clave:
absorción, análisis económico, refrigeración solar, absorption, economic analysis, solar coolingResumen
En el trabajo se presenta la evaluación económica de la implementación de la climatización con empleo de la energía solar para las condiciones de radiación y temperatura ambiente en La Habana, Cuba. La evaluación se realizó para máquinas de pequeña capacidad (7-35 kW) las cuales se encuentran en el mercado internacional. El estudio se realizó empleando el tiempo de recuperación de la inversión y el ahorro en el ciclo de vida como criterios de medida. Además se analizó la influencia que tiene la relación volumen de almacenamiento/área de captación (V/A) sobre la fracción solar, la energía auxiliar, el costo de la energía ahorrada, ahorro de la energía primaria y ahorro en la cantidad de CO2 emitido. Se empleó el método P1-P2 para los cálculos económicos así como el método Φ-fchart para la obtención de la fracción solar. El precio del petróleo se varió entre los 100 y 200 $/barril.
This work presents an economical evaluation of implementing a solar air-conditioning system using solar energy in Havana, Cuba. It was studied the feasibility of systems of small and medium capacities (7-35 kW) of absorption refrigeration machines which be in the world market. The parameters that were taken for the feasibility were the payback time and life cycle savings. Also it was analyzed the influence of the ratio storage volume/solar collector area (V/A) on solar fraction, auxiliary energy, saved energy cost, saved primary energy and emitted CO2. Besides, it was used the P1-P2 method for the economical aspects and the Φ-fchart method in order to determine de solar fraction. The price of petroleum was varied from 100 to 200$/barrel.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).