Análisis y modelado del generador de inducción doblemente alimentado. Analysis and Modeling of Doubly Fed Induction Generators.
Palabras clave:
generador de inducción doblemente alimentado, sistemas de control, doubly fed Induction generators, control systemResumen
Uno de los generadores eólicos de velocidad variable más utilizados en la actualidad es el generador de inducción doblemente alimentado (DFIG). En el presente trabajo se presenta un esquema de control del DFIG. El convertidor de potencia del lado de la red es modelado y controlado usando el vector de tensión orientado a los ejes dq, lo que garantiza que con la componente del eje d de la corriente se pueda controlar la potencia activa y, por consiguiente, la tensión del bus DC. La componente del eje q es forzada a cero para mantener un factor de potencia unitario. En el convertidor del lado del rotor se utiliza un control orientado al flujo del estator. Para la sincronización con la red se utiliza un método novedoso basado en el método GDSC-PLL (Generalizad delayed signal cancellation). Además, se presenta un análisis del comportamiento del DFIG, ante huecos de tensión.
One of the variable speed wind turbines most commonly used today is the doubly feed induction generator(DFIG).A control scheme of DFIG is discussed in this paper. The power converter connected to the grid side (bus) is modeled and controlled using voltage vectororiented dq reference frame, whichguarantees that the active power can be controlled by the daxiscurrent component and consequently the DC bus voltage. The qaxis component is forced to be zero in order to ensurethe unitary power factor. Astator flux oriented control in the rotor circuit converter is used.A novel GDSC-PLL method is used in order to achieve an efficient synchronization with the grid.Onthe order hand, this paper presents an analysis about the DFIG (Double Feed Induction Generator) behavior during voltages sags.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).