Análisis energético de un sistema híbrido de producción de frío; Energy analysis of a hybrid air conditioning system
Palabras clave:
climatización por absorción, chiller, refrigeración solar, absorption cooling, solar coolingResumen
El artículo presenta los resultados del análisis energético de un sistema híbrido de climatización en los hoteles cubanos. Se efectuó el cálculo de una instalación de climatización por absorción asistido con energía solar, interconectada en serie con un sistema de compresión de vapor existente. El procedimiento de cálculo se desarrolló bajo los principios termodinámicos que rigen esta tecnología y con la ayuda de herramientas matemáticas. Se emplearon metodologías de cálculo como el método de las curvas f-chart para la contribución solar. Se utilizó información estadística de datos meteorológicos y energéticos de un caso de estudio en el Hotel Gran Caribe Jagua de la provincia de Cienfuegos, Cuba. Los resultados demuestran que la utilización de estos sistemas, complementando el sistema centralizado de climatización por agua helada (chiller), constituye una alternativa para reducir el consumo de energía eléctrica y el posible impacto ambiental directo e indirecto.
The article presents the results of the energy analysis of a hybrid air conditioning system in Cuban hotels. Calculating an air conditioning system for solar assisted interconnected in series with a compression system under existing steam thermodynamic principles’ governing this technology and the help of mathematical tools absorption was made. Calculation methodologies as the method of curves f -chart for solar contribution were employed, using statistical weather data and energy data of the case study Gran Caribe Jagua of Cienfuegos, Cuba. The results demonstrate that the use of these systems, complementing the central chilled water for air conditioning (chiller) system is an alternative to reduce energy consumption and the potential direct and indirect environmental impact.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).