Automática de la línea La Moza – Santa Clara; Automatic of the line la Moza – Santa Clara
Resumen
La línea de 110 kV Santa Clara – La Moza, ubicada en medio de la línea de enlace entre la hidroeléctrica Robustiano León (Hanabanilla) y la subestación Santa Clara 110 kV, es de gran importancia teniendo en cuenta que de la misma se obtiene la derivación de donde se alimenta la Subestación de 110/13,8 kV Gran Panel de nuevo tipo. La misma cuenta con un mecanismo de reenganche trifásico el cual no realiza de forma exitosa sus funciones, lo que trae afectaciones y dificultades a la hora de restablecer el sistema. En este trabajo se analizan las condiciones de operación de la región, así como la problemática de las automáticas instaladas proponiendo soluciones con el objetivo de lograr una operación eficaz ante las averías, sin que la hidroeléctrica Hanabanilla se pierda del Sistema Eléctrico Nacional y que no se pierda el suministro de energía eléctrica a la subestación Gran Panel.The 110 kV line Santa Clara –La Moza, which is located in the middle of the line of link between the hydroelectric Robustiano León (Hanabanilla) and the substation Santa Clara 110 kV, is of great importance considering that of the same one obtains the derivation where new type Gran Panel Substation 110/13,8 feeds.Ithas athree-phasereclosingmechanismwhichdoes not performhis dutiessuccessfully, which brings affectationsanddifficultythe moment of restoringthe system. In this work, the operating conditions of the region are discussed, as well as the problem of the automatics installed, and is proposing solutions in order to ensure effective operation before faults, without that the Hanabanilla hydroelectric loses the syncrhronism with the Electrical National System and supply the substation Gran Panelis not lost.
Descargas
Publicado
2015-09-28
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).