Algoritmo inteligente para evaluar el impacto de la introducción masiva de cocinas de inducción; Intelligent algorithm for evaluating the impact of the introduction of mass induction
Resumen
El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador (MEER) está implementando el plan nacional de coccióneficiente, en el país y en la región Sur. El plan se basa en reemplazar las cocinas que usan gas licuado de petróleo (GLP)
por cocinas eléctricas de inducción, estos cambios representan un aumento considerable en la demanda eléctrica del
sector residencial. Los estudios de los sistemas eléctricos de distribución realizados permiten evaluar el comportamiento
actual de las redes eléctricas y analizar futuros escenarios para poder determinar las mejoras de carácter técnico y
organizativo que deben introducirse. Seelaboró un algoritmo genético especializado para evaluar el efecto que
representa en los transformadores de distribución la introducción masiva de las cocinas de inducción, con vistas a
resolver el problema de un crecimiento brusco de la demanda de energía, minimizando los costos de inversión en nuevos
equipos de transformación.
The Ministry of Electricity and Renewable Energy of Ecuador (MEER) is implement in the national plan for efficient cooking in the
southern region and the country. The planes based on replacing kitchens using liquefied petroleum gas (LPG) for induction cookers,
representing an increase in electricity demanding the residential sector. Studies of electrical distribution systems made it possible to
assess the current behavior of electrical networks and analyze future scenarios to determinism provident in technical and organizational
measures to be introduced. A genetic algorithm to evaluate the effect on distribution transformer soft he massive introduction of
induction cookers, with view to resolving the problem of sharp growthin demand for energy while minimizing the costs of investment in
new equipment was developed.
Descargas
Publicado
2015-09-28
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).