Método para la evaluación de la eficiencia e impacto ambiental de un generador de vapor; Method for evaluating the efficiency and environmental impact of a steam generation
Resumen
En el trabajo se expone un método para la evaluación de la eficiencia energética y el impacto ambiental de un generador pirotubular. Se describen las pérdidas que se producen en la caldera y los valores esperados de las mismas. Mediante el uso de equipos no invasivos como la cámara termográfica, medidor de flujo ultrasónico y analizador de gases de la combustión se determina el perfil de temperatura superficial, el flujo de agua alimentar y la composición de los gases de la combustión, los cuales son necesarios para el cálculo del rendimiento energético aplicando los métodos convencionales directo e indirecto y la evaluación exergética que valora la irreversibilidad interna de la caldera. Se evalúa el grado de sobredimensionamiento en instalaciones que trabajan subutilizadas en el momento de la inspección y se estima el impacto ambiental que produce el funcionamiento de dicho equipo.
This work deals witha methodfor assessingenergy efficiencyand environmental impactof afire tube.Lossesthat occurin the boiler andthe expectedvalues thereofare described. By usingnon-invasiveequipmentasthe ultrasonic imagerflow meterandthegas analyzercombustion,surface temperatureprofileis determined, the flow offeedwaterandthe composition of thecombustion gases, which are necessaryfor calculating theenergy performanceby applyingdirect and indirectconventional assesses methods andexergy evaluationof the boilerirreversibilities.The degree ofover sizinginunderutilized offacilitiesworkingat the timeof the inspection wasestimatedas well asthe environmentalimpact caused bytheoperation of the equipment.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).