Impacto en la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía en el sistema electroenergético mexicano; The impact on the generation of electricity with non-conventionalsources of energy in the systemelectroenergético Mexican
Palabras clave:
Fuentes inversoras de potencia, fuentes fotovoltaicas, fuentes alternas, fuentes no convencionales y fuentes inversores fotovoltaicos, Power inverter sources, photovoltaic sources, alternative sources, non-conventional sources and inverters photovoltaic sResumen
En este artículo, se realiza un análisis pormenorizado sobre la contaminación ambiental provocada por el consumo
de combustibles fósiles en la producción de electricidad, lo cual ha motivado una reevaluación a nivel mundial
del uso de las energías renovables. La producción de electricidad con fuentes renovables depende de múltiples
factores. Aquí se realiza un estudio sobre los problemas asociados a las fuentes tradicionales con combustibles
fósiles, enfatizándose en los daños que provoca el uso indiscriminado de estos recursos energéticos.
En el artículo también se presenta un estudio sobre la utilización de fuentes no convencionales de energía
como alternativa para disminuir la crisis energética que se vislumbra para mediados del siglo actual.
In this article, we performed a detailed analysis on the environmental pollution caused by the consumption
of fossil fuels in the production of electricity, which has prompted a revaluation of the global use of renewable
energy. The production of electricity from renewable sources depends on many factors. This paper is
a study on the problems associated with traditional energy sources with fossil fuels, emphasizing on the
danger of indiscriminate use of these energy resources. Also is studied the use of non-conventional sources
of energy as an alternative to lessen the energy crisis that is looming for the middle of this century.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).