Análisis de criticidad en los sistemas mecánicos de los grupos electrógenos; Analysis of criticality in the mechanical systems of the generators
Palabras clave:
análisis de criticidad, gestión del mantenimiento, grupos electrógenos, sistemas mecánicos, criticality analysis, generator sets, maintenance management, mechanical systems.Resumen
La investigación se desarrolló en una central eléctrica que consta de 6 baterías con 4 motores de 2,5 MW de potencia cada uno. El objetivo que se persiguió fue jerarquizar los sistemas mecánicos que componen los motores de combustión interna (MCI), en una central eléctrica, empleando un modelo de criticidad. La jerarquización de los sistemas se realizó con ayuda del modelo de análisis de criticidad en los grupos electrógenos. Este modelo permitió mostrar una lista jerarquizada de todos los sistemas, que
permitió dar un criterio de dirección de los recursos y mejorar la gestión del mantenimiento. Para aplicar este modelo se recogieron todos los datos de los fallos de cada motor en un período de un año. Se obtuvo como resultado que los sistemas más críticos fueron los sistemas de inyección de combustible, admisión y gases de escape y enfriamiento del motor.
The research was develope in a power plant consisting of 6 batteries with 4 motors of 2.5 MW of power each. The goal was to hierarchize the mechanical systems that make up the MCI in a power plant, using a criticality model. For the hierarchization of the systems was done with the help of the Criticality Analysis Model in the generating sets. This model allowed to show a hierarchical list of the systems in high, medium and low criticity to give a criterion of direction of the resources and to improve
the management of the maintenance. In order to apply this model, all the data of the failures of each engine were collected in a period of one year. As a result, the most critical systems were the fuel injection, intake and exhaust systems, and engine cooling.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).