Diseño de un sistema de diagnóstico para la instalación motriz diésel de los carros de transporte en explotación; Design of Diagnosis System for the Installation Motive Diesel of the Cars of Transport in Exploitation
Palabras clave:
Diagnóstico, mantenimiento, matriz de fallas, variables de estado de diagnóstico y período de muestreo, instalación motriz, Maintenance, diagnosis, matrix of failures, variables of diagnosis state, period of sampling motive installationResumen
Se desarrolla la metodología propuesta para el diagnóstico integral en el diseño de un sistema de diagnóstico
para las instalaciones motrices diésel de los vehículos en explotación con la finalidad de conocer el estado o
condición de las mismas. De especial interés resulta la obtención del período de muestreo a partir de elementos
de riesgo. Es de destacar que este artículo viene precedido por otro sobre la caracterización del sistema actual
de diagnóstico establecido para ellas.
In the following work the authors develop the methodology proposed by the Integral diagnosis in the design of a
diagnosis system for the installation motive diesel of the vehicles in exploitation with the purpose of knowing the
state or condition of the same ones. Of special interest it is the obtaining their period of sampling starting from
elements of risk. It is of to highlight that this article comes preceded by another envelope the characterization of
the current system of diagnosis settled down in them.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).