Simulación del fenómeno de ferrorresonancia en transformadores/Simulation of the phenomenon of ferrorresonance in transformers
Palabras clave:
ferrorresonancia, simulación, transformadores, ferrorresonance, simulation, transformers.Resumen
La ferrorresonancia es un fenómeno que somete al transformador a un estrés que es capaz de destruirlo totalmente. Este
fenómeno se está verificando en Cuba con creciente frecuencia debido a que ha habido un incremento de circuitos de
distribución alimentados desde líneas de subtransmisión a 34,5 kV, desde donde se reduce directamente a 240 V,
mediante transformadores. En el fenómeno de ferrorresonancia intervienen de manera decisiva los valores de las
inductancias de magnetización de los transformadores a tensión nominal y en condiciones de saturación y las
capacitancias de secuencia cero asociadas al circuito primario de estos. La formulación matemática de este fenómeno es
difícil de realizar por lo que la simulación digital puede ser una alternativa. En este trabajo se presenta una herramienta
para simular el fenómeno de la ferrorresonancia.Se muestran ejemplos de aplicación con los resultados obtenidos.
The ferrorresonance is a phenomenon that submits the transformer to a stress that is able to destroy it totally. This
phenomenon appears in Cuba frequently because there has been an increment of distribution circuits fed from lines of
sub-transmission to 34,5 kV, from where is reduced directly to 240 V, by means of transformers. In the phenomenon of
ferrorresonance interfere the magnetizing inductances values of the transformers at nominal voltage and in conditions
of saturation and the capacitances of zero sequence associates to the primary circuit of these. The mathematical
formulation of this phenomenon is difficult to realize for what the digital simulation can be an alternative. A tool to
simulate the phenomenon of the ferrorresonance is presented. Examples of application with the obtained results are
showed.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).