Detección de fallas en TFMs usando análisis tiempo-frecuencia; TFM Failure Detection Using Frequence, Time, Analysis
Palabras clave:
Flujómetro de turbina, detección de fallas, transformada Wavelet contínua, Turbine flow meter, detection of faults, continuous Wavelet transformResumen
Las fallas de rodamiento en los rotores medidores de flujo de tipo turbina, no tienen una clara manifestación en
las representaciones espectrales o temporales de la serie de tiempo de la señal de salida de estos medidores.
Los escalogramas obtenidos de la señal de estos medidores en condiciones de falla usando la transformada
continua de wavelet (CWT), han revelado diferencias visuales entre estas y las obtenidas en buenas condiciones.
El análisis de singularidades de la matriz de coeficientes de correlación C(b,a) para los diferentes segmentos de
sus vectores, basado en el cálculo de los exponentes de Lipschitz (criterio de continuidad de Hölder), mostró un
comportamientos singulares asociados a la existencia de transientes locales causados por fallas en los
rodamientos. Los resultados del empleo del análisis tiempo-frecuencia para la detección de estas fallas son
presentados en este artículo.
Rotor ball-bearing faults manifestation on turbine flow meters do not appear clearly either in time or spectral
domain representation of its output signal. Scalograms obtained from turbine flow meter output signal on faulty
conditions, using continuous Wavelet transform (CWT) revealed visual differences from the ones obtained in
good conditions. Singularity analysis of the correlations coefficient matrix C(b,a) for different segments of these
vectors, based upon Lipschitz exponent calculation (Hölder continuity criterion), showed local singular behavior
associated to high speed transients caused by ball-bearing faults. Results from employing time-frequency signal
analysis methods to detect this fault are presented in this article.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).