Electroluminiscencia de módulos de silicio policristalino
Electroluminiscence of silicon polycrystalline modules
Resumen
Se presenta la técnica de electroluminiscencia que permite realizar análisis cualitativos de la condición del módulo fotovoltaico, aplicada a la caracterización de módulos fotovoltaicos de silicio bajo distintas condiciones. Se detallan las ventajas y el rango de aplicabilidad de la técnica en dependencia del entorno en el cual se haga, las especificaciones técnicas de la cámara de electroluminiscencia y la metodología que se llevó a cabo para las caracterizaciones. Se presentan los resultados de la implementación de la técnica tanto en condiciones de laboratorio como en un sistema fotovoltaico instalado sobre cubierta. Como resultado de la aplicación de la técnica de electroluminiscencia se detectaron defectos como celdas con importantes roturas y micro-fracturas, desconexiones entre celdas; corrosión y fallas a lo largo de los contactos metálicos del módulo ocasionados por tensiones en los puntos de soldadura. Las micro-fracturas y las roturasson mucho más frecuentes que el resto de fallas detectadas mediante la electroluminiscencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).