Caracterización del Vehículo Eléctrico Aries C2, de la Empresa MINGHONG
Characterization and evaluation of the Electric Vehicle Aries C2, of the MINGHONG company
Resumen
El incremento porcentual de los vehículos de propulsión eléctrica en la matriz automotora a nivel mundial, y su necesaria introducción en Cuba impone la necesidad de disponer de toda la información técnica detallada para el soporte y mantenimiento de los sistemas eléctricos de los mismos, debido a que muchos de esos servicios dejan de ser aplicados por la falta de documentación. Por ese motivo, en el presente trabajo se define como objetivo principal la realización de una descripción técnica completa del funcionamiento de los sistemas eléctricos del vehículo Minghong, modelo Aries C2, así como los principales diagramas esquemáticos. Los aspectos detallados abarcan las etapas de potencia, sus correspondientes sistemas de control, y las interconexiones entre estos. De las mediciones realizadas, se presentaron varias formas de onda obtenidas en el cargador y el controlador del motor. Con estos resultados, se dispuso de un conocimiento detallado del funcionamiento de este medio de transporte, para futuras reparaciones, no solo en el modelo mencionado, sino en otros que circulan en el país basados en una tecnología similar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).