Pronóstico de engelamiento de aeronaves en la región de información de vuelos de Cuba
Aircraft icing forecast in the flight information region of Cuba
Resumen
El suministro de la información meteorológica para la aviación está vinculado con la seguridad operacional. Por acuerdos internacionales, cada Estado tiene asignada una Región de Información de Vuelos (FIR) para el control de los vuelos y las oficinas meteorológicas asociadas son responsables de la vigilancia de sus condiciones de tiempo, debiendo emitir las alertas correspondientes ante la presencia u ocurrencia prevista de fenómenos peligrosos. La formación de hielo sobre las superficies de las aeronaves, es uno de estos fenómenos que afecta no solo su seguridad, sino también la eficiencia del vuelo. Varios métodos se han desarrollado en latitudes medias y altas para su pronóstico, no así para latitudes tropicales. Este trabajo evalúa aplicación de algunos de estos métodos de pronóstico en condiciones tropicales, tomando como base de su aplicación, el sistema de predicción a corto plazo desarrollado por el Instituto de Meteorología de Cuba, obteniéndose resultados iniciales satisfactorios, factibles de ser mejorados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).