Assessing different models to estimate photovoltaic monocrystalline modules operating temperature using weather data
Evaluación de diferentes modelos para estimar la temperatura de operación de módulos fotovoltaicos monocristalinos usando datos climatológicos
Resumen
The efficiency of photovoltaic modules depends on the operating temperature of the cells. Currently it is difficult to choose a suitable model to estimate the temperature of the modules, due to the variety of proposed models. In this research, ten temperature estimation models of the modules were evaluated, based on three input variables: ambient temperature, irradiance and wind speed. For the modeling, in situ measurements were used, recorded for six months, by the 7.5 kWp monocrystalline silicon photovoltaic system and a climatological station of the Solar Energy Research Center of Santiago de Cuba. King et al (2004) was the model with the best accuracy criteria, with squared error, mean absolute error and coefficient of determination equal to 3.482 ºC, 2.698 ºC and 0.912, respectively. Finally, the effect of the operating temperature of the modules on the efficiency was simulated, obtaining useful information for future projects of photovoltaic systems in Cuba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).